 |
Portada del juego con expansiones |
Quería comentarles sobre este
juego, que ya es un poco viejo, pero que es muy bueno para los amantes de la
estrategia.
Creado por Firaxis Games en 2005
es la cuarta entrega de la saga de Civilization, que tiene sus orígenes en 1991
con Civilization I, más que estrategia se basa en la táctica y la gestión de
una nación legendaria que la tenés que manejar a lo largo de los siglos (4000
a.C hasta 2050 d.C) y así llegar a alguno de los finales que el juego tiene
preparado para el jugador.
 |
Escenario de juego |
Los avances que se produjeron
respecto a su antecesor son principalmente audiovisuales ya que pasamos de una
visión estática a animaciones en todas las unidades y terrenos, se le agrego
zoom que te permite ver de cerca las ciudades y escuchar los ruidos urbanos o
al campo y escuchar la naturaleza también podes alejarte y ver el globo
completo; se le mejora el sistema de lideres, que venia de la tercera entrega,
ahora se tiene lideres de diferentes áreas como un líder científico, un
ingeniero, etc.; se le agrega por lo que va ahora única vez el sistema de
religiones, que a mi parecer son muy buenas para realizar acciones estratégicas
debido a que si fundaste una religión y es la tuya oficial vas a poder ver lo
que hacen todas las ciudades que la tengan aun si no es la oficial del imperio
en el cual están, es una lastima que en las siguientes versiones directamente
las hayan sacado, la aparición de los bárbaros organizados en ciudades es una
nueva forma de hacer mas difícil el comienzo del juego debido que ahora pueden
producir unidades (que no son muy eficaces) pero que suelen ser muy molestas y
pueden llevarte a la derrota en el comienzo del juego si no tienes las defensas
adecuadas, el sistema de promoción de tropas no es tan innovador ya que es muy
similar al 3 pero para obtener la promoción debe ser a través de las batallas o
el sistema de social de vasallaje o el pentágono.
 |
Pantalla de diplomacia |
El juego en si es muy
entretenido para quien lo empieza a jugar pero después de un largo periodo de
uso ya pasa a ser monótono debido a su poca imprevisión, es evidente como van a
actuar tus oponentes y la IA que tiene programada es muy agresiva y siempre va
al choque (algo muy criticado) aunque vos seas las potencia económica, militar
y cultural la IA si no comparte tus ideales va a buscar declararte la guerra
aun cuando el te ataque con espadas y tu respondas con misiles. En cuanto a
gráficos el juego muestra una mejora importantísima ya que dio un salto del 3
al 4 en este aspecto, usando el motor grafico Gamebryo. El combate entre
unidades es el mejor que ah tenido la saga y es muy eficaz aunque todavía se
puede ver que unidades en desventaja tecnológica pueden vencer una unidad
avanzada pero esto se debe a que la antigua unidad tiene mas experiencia que la
nueva haciéndola mas fuerte. En los pequeños errores que tiene el juego, como
por ejemplo en el 4 se bugea la unidad después del 2do nivel de experiencia no
recolecta mas, cosa que es arreglada en la expansión Civilization 4 Warlords,
múltiples errores se corrigen en sus expansiones. El juego consta de 3
expansiones: Warlords, Beyond the Sword y Colonization, este ultimo es un
remake que se hizo del Colonize viejo juego de Sid Meier.
En las expansiones se agregaron
muy pocas cosas además de nuevos personajes para usar y nuevos imperios, en el
Warlords ahora tiene un nuevo tipo de personaje que es el Gran Militar, en le
Beyond the Sword lo mas bueno que tiene son los eventos aleatorios que le
agregan cierta incertidumbre a la partida.
En fin mi puntaje de este gran
juego para PC es de una escala del 1 al
10, le doy un 7 ya que por mucho es interesante y sumamente adictivo pero a fin
de cuentas muy limitado debido a la agresividad de la IA.